Superalimento: Aceite de oliva

Este aceite, que juega un papel fundamental en la dieta mediterránea conocida por sus numerosos beneficios para la salud, es la principal fuente de ácidos grasos monoinsaturados de las personas que la siguen.

Es extraído de las aceitunas, fruto procedente del olivo (Olea europaea), y su composición varía en gran medida dependiendo de las características de los frutos que se utilicen para su producción.

 

Beneficios

 

  • Reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, síndrome metabólico y diabetes tipo 2, y por lo tanto, la mortalidad en general

  • Previene el desarrollo de varios tipos de cáncer, incluidos el de mama, piel, colorectal, osteosarcoma y neuroblastoma

  • Puede mejorar la glucosa postprandial (niveles de azúcar en sangre después de comer)

  • Tiene poder antimicrobiano, antiviral y antiinflamatorio

 

Estas propiedades se deben a su contenido de ácido oleico (una grasa saludable), biofenoles, Vitamina E, escualeno, clorofila, carotenoides y otros compuestos bioactivos, que están ausentes en el aceite de oliva refinado.

El proceso de extracción es el que marca la diferencia, pues el aceite de oliva extra virgen se obtiene únicamente del prensado de las aceitunas mediante procedimientos mecánicos, sin aplicar ningún tipo de calor.

 

Entonces, ¿cómo selecciono el aceite de oliva?

 

Debe tener estas características:

  • Ser virgen o extra virgen

  • Sabor afrutado ligeramente amargo y pungente

  • Olor ligero

  • Envase oscuro y sellado (la exposición a la luz y al aire reduce el contenido de los compuestos bioactivos)

  • Pureza (no combinado con otro tipo de aceites ni ingredientes)

 

Recomendaciones: Almacenarlo en un lugar oscuro y fresco y consumirlo crudo para conservar todos sus compuestos. Aunque anteriormente se creía que el aceite de oliva no podía utilizarse para cocinar, en la actualidad se sabe que es uno de los aceites más resistentes (precisamente por su composición nutricional); sin embargo, es importante que cuides la temperatura y el tiempo de cocción, y no dejes que el aceite desprenda humo, pues esto indica su descomposición y formación de compuestos dañinos para la salud.

 

Share This Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>