En una dieta baja en carbohidratos y cuando ayunamos, las necesidades de electrolitos, y en especial la del sodio, aumentan debido a la pérdida de minerales que se da a través de la orina. Adicionalmente, la pérdida de electrolitos se verá incrementada por el consumo de bebidas diuréticas como el café, el té o por efecto del ejercicio y el sudor.
Hay algunos síntomas que nos pueden indicar que tenemos alguna deficiencia de Sodio, Magnesio o Potasio. Algunos de estos síntomas podrían ser:
Deficiencia en Sodio | ||
|
Deficiencia en Magnesio | ||
|
Deficiencia en Potasio | ||
|
No consumir suficiente sal (sodio) es uno de los principales errores que se cometen en la práctica del ayuno intermitente y en las dietas bajas en carbohidratos. Muchos de estos síntomas asociados a una dieta cetogénica se le conocen con el nombre de KETO FLU o el “resfriado keto”. Sin embargo, la mayoría de las veces el “resfriado keto” es un error en la implementación de los protocolos que puede evitarse.
Estos síntomas se corrigen cuando se consume suficiente sal y electrolitos a través de bebidas, alimentos y/o suplementos.
¿Cuánta sal debo consumir durante un ayuno?
Las necesidades diarias de sodio según DRI (Ingestas Dietéticas de Referencia) llega hasta 2.3 g de sodio, esto equivale a consumir una cucharadita de sal (5gr). Pero durante el ayuno y las dietas cetogénicas el consumo de sodio puede ser aún mayor, tomando en cuenta que tomaremos muchas bebidas algunas de ellas diuréticas.
Como mínimo recomendamos tomar por lo menos una cucharadita y media de sal durante un ayuno de 24 horas. Sin embargo, si te mantienes con sed o la boca seca esto podría ser señal que tu cuerpo requiere un mayor consumo de sodio. Escucha a tu cuerpo.
Por otro lado, las personas hipertensas o con riesgo cardiovascular no deben incrementar su consumo de sal. Ya que el sodio puede aumentar su presión sanguínea. Sin embargo, hay buenas noticias para los hipertensos el ayuno intermitente y dietas bajas en carbohidratos se han visto como herramientas efectivas para corregir la presión alta.
Para el caso del Magnesio y Potasio aunque importantes no son tan delicados y los comentaremos en una próxima publicación.