La cetosis es un estado metabólico en el que la grasa proporciona la mayor parte del combustible para el cuerpo. Ocurre cuando hay un acceso limitado a la glucosa (azúcar en la sangre), que es la fuente de combustible preferida para muchas células del cuerpo.
La cetosis se asocia con mayor frecuencia con dietas cetogénicas (dietas muy bajas en carbohidratos). También ocurre durante el ayuno y la inanición.
Para entrar en cetosis, las personas generalmente necesitan comer menos de 40 gramos de carbohidratos por día y, a algunos incluso menos. Esto requiere eliminar ciertos alimentos de su dieta, como granos, dulces y refrescos azucarados. También debe reducir el consumo de leguminosas, verduras harinosas y frutas.
Al comer una dieta muy baja en carbohidratos, los niveles de la hormona insulina disminuyen y los ácidos grasos se liberan de las reservas de grasa corporal en grandes cantidades. Muchos de estos ácidos grasos se transfieren al hígado, donde son convertidos en cetonas (o cuerpos cetónicos). Estas moléculas pueden proporcionar energía para el cuerpo.
A diferencia de los ácidos grasos, las cetonas pueden atravesar la barrera hematoencefálica y proporcionar energía al cerebro en ausencia de glucosa.
La cetosis y la cetoacidosis no son lo mismo.
La cetosis es un estado totalmente natural y bajo el control completo del cuerpo. Por otro lado, la cetoacidosis es un mal funcionamiento del cuerpo donde hay una producción excesiva e incontrolada de cetonas. Genera síntomas como náuseas, vómitos y dolores estomacales seguidos de confusión y, finalmente, entrar en coma. Requiere un tratamiento médico urgente porque puede ser mortal. Es muy raro este estado que generalmente solamente sucede en personas con daño pancreático (diabetes tipo I) y en alcohólicos.
En cambio la cetosis nutricional puede ser causada por una dieta cetogénica o por periodos de ayuno. En particular, los ayunos periódicos han sido parte normal de la existencia humana por millones de años, por lo cual estamos adaptados a soportar y funcionar adecuadamente en los periodos de escasez de alimento. La cetosis es una respuesta natural del cuerpo al ayuno.
El tema de la cetosis nutricional es sumamente interesante y se continúa estudiando, recientemente se han descubierto beneficios de entrar en cetosis periódicamente.
Referencias:
Eenfeldt, A. (2019, Octubre 30). Diet Doctor. Retrieved from https://www.dietdoctor.com/es/keto/cetosis.
Hrefna, P. (2017, Junio 3). Healthline. Retrieved from https://www.healthline.com/nutrition/what-is-ketosis#section1