Entrar en cetosis frecuentemente y con facilidad tiene muchos beneficios ya que permite al cuerpo y al cerebro acceder a una reserva casi “ilimitada” de energía, con lo cual se reduce el hambre, los antojos y se facilita la pérdida de peso sin esfuerzo.
La cetosis y las dietas cetogénicas también pueden tener otros efectos terapéuticos.
Enfermedades del corazón: La cetosis puede mejorar los factores de riesgo y ayudar a reducir los triglicéridos en la sangre y aumentar el colesterol “bueno” HDL. (1)
Diabetes tipo 2: La dieta puede mejorar la sensibilidad a la insulina hasta en un 75%, y algunos diabéticos pueden reducir o incluso suspender los medicamentos para la diabetes. (2)
Síndrome metabólico: las dietas cetogénicas pueden mejorar todos los factores del síndrome metabólico, incluidos los triglicéridos altos, el exceso de grasa abdominal y la presión arterial elevada. (3)
Enfermedad de Alzheimer: Una dieta cetogénica puede tener beneficios para los pacientes con enfermedad de Alzheimer. (4)
Cáncer: Algunos estudios sugieren que las dietas cetogénicas pueden ayudar en la terapia del cáncer, posiblemente al ayudar a “matar de hambre” a las células cancerosas de glucosa. (5)
Enfermedad de Parkinson: Un pequeño estudio encontró que los síntomas de la enfermedad de Parkinson mejoraron después de 28 días con una dieta cetogénica. (6)
Acné: existe alguna evidencia de que esta dieta puede reducir la gravedad y la progresión del acné. (7)
Aunque falta mucho por aprender y no se conocen bien las consecuencias en el largo plazo. Todo parece indicar que practicar ciclos donde se entra en cetosis con regularidad puede ser muy beneficioso para la salud.
Referencias:
- Eenfeldt, A. (2019, Octubre 30). Diet Doctor. Retrieved from https://www.dietdoctor.com/es/keto/cetosis
- Feinman RD, M. M. (2003). Metabolic syndrome and low-carbohydrate ketogenic diets in the medical school biochemistry curriculum. Metabolic sindromes and related desorders.
- Henderson ST1, V. J. (2009). Study of the ketogenic agent AC-1202 in mild to moderate Alzheimer’s disease: a randomized, double-blind, placebo-controlled, multicenter trial. Nutrition & Metabolism.
- Hrefna, P. (2017, Junio 3). Healthline. Retrieved from https://www.healthline.com/nutrition/what-is-ketosis#section1
- Paoli A, G. K. (2012). Nutrition and acne: therapeutic potential of ketogenic diets. Skin Pharmacology.
- Sharman MJ1, K. W. (2002). A ketogenic diet favorably affects serum biomarkers for cardiovascular disease in normal-weight men. The Journal of Nutrition.
- Vanitallie TB1, N. C. (2005). Treatment of Parkinson disease with diet-induced hyperketonemia: a feasibility study. Neurology.
- Westman EC1, Y. W. (2008). The effect of a low-carbohydrate, ketogenic diet versus a low-glycemic index diet on glycemic control in type 2 diabetes mellitus. Nutrition & Metabolism.
- Zhou W1, M. P. (2007). The calorically restricted ketogenic diet, an effective alternative therapy for malignant brain cancer. Nutrition & Metabolism.